CAMPO CERRADO

Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

27 de abril al 26 de septiembre de 2016

Comisaria de la Exposición: María Dolores Jiménez-Blanco

 

 

No pretende este breve texto hacer un repaso exhaustivo de todo lo mostrado en la exposición (para eso mejor visitar la página Web oficial: http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/campo-cerrado). El propósito es simplemente esbozar algunas pinceladas de su contenido y especialmente lo referente al terreno cinematográfico.

 

El título coge prestado la novela de Max Aub publicada en 1943 en México. La exposición trata de mostrar la actividad cultural en sus distintas vertientes que hubo en España en el periodo inmediatamente posterior a la guerra civil española (pintura, teatro, fotografía, cine, arquitectura,…). Un periodo que, en el imaginario colectivo, suele asociarse (y con razón) con penuria, hambre, reconstrucción, cárceles, cartillas de racionamiento, etc. En definitiva un periodo de posguerra muy duro al que se unió el inicio de otra gran guerra mundial que también tuvo sus negativas repercusiones en España.

La exposición incluye también un amplio apartado dedicado a los exiliados, lo que, en mi opinión, constituye un error. Ha habido en los últimos años varias exposiciones que recogían específicamente esa triste consecuencia de la guerra civil. “Campo cerrado” debería haberse limitado exclusivamente a la actividad dentro del territorio español.

La exposición se acompaña de un ciclo de películas comisariado por José Luis Castro de Paz bajo el título “Vida en sombras. El cine español en el laberinto (1939-1953)” que incluye los siguientes títulos ordenados por orden cronológico:

 

.- Ya viene el cortejo! (Carlos Arévalo, 1939)

.- Verbena (Edgar Neville, 1941)

.- El hombre que se quiso matar (Rafael Gil, 1942)

.- Rojo y negro (Carlos Arévalo, 1942)

.- Los ladrones somos gente honrada (Ignacio F. Iquino, 1942)

.- La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944)

.- Las inquietudes de Shanti-Andía (Arturo Ruiz-Castillo, 1946)

.- Embrujo (Carlos Serrano de Osma, 1947)

.- Vida en sombras (Llorenç Llobet Gràcia, 1948)

.- La calle sin sol (Rafael Gil, 1948)

.- Locura de amor (Juan de Orduña, 1948)

.- Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951)

 

Sorprende que no se haya seleccionado ningún título de José Luis Sáenz de Heredia que era, en estos años y en los venideros, uno de los directores oficiales del régimen (aparte de un magnífico profesional). Las diferencias entre “Raza” (1941) y “Espíritu de una Raza” (1950) marcan muy claramente la “puesta al día” política del régimen y la “transición” vivida en esta década de los cuarenta, pasando del apoyo inicial a los regímenes fascistas a un progresivo e instrumentalizado acomodo geoestratégico con los países occidentales.

 

Durante la visita a la exposición hay dos pantallas grandes que muestran imágenes del documental “Boda en Castilla” (Manuel Augusto García Viñolas, 1941) y de “El último caballo” (Edgar Neville, 1950). Hay varios monitores más pequeños con secuencias de “Parsifal” (Daniel Mangrané y Carlos Serrano de Osma, 1951), “Embrujo” (Carlos Serrano de Osma, 1947), “Lola, la Piconera” (Luis Lucia, 1951) y “Ésta es mi vida” (Román Vinoly Barreto, 1952, Argentina). También hay una proyección de la obra teatral “Don Juan Tenorio” con decorados de Salvador Dalí (las imágenes pertenecen al Archivo Luce) y que se estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid en 1949. Sobre una pared se proyectan también dos noticiarios No-Do de 1949 y de 1951 con el “Segundo Salón de Octubre” y con la “Primera Bienal Hispanoamericana del Arte” respectivamente.

 

Muy interesante las referencias a aquel intento de lanzar, en enero de 1945, un movimiento “plásticoliterario de carácter vanguardista” conocido como “Postismo”:

 

 

En el terreno cinematográfico y en el cultural en general (y sólo en la década de los cuarenta), echo en falta algunas cuestiones que podrían haberse mostrado físicamente en la exposición a través de fotografías o ejemplares:

 

.- 1940. Aparece la revista “Semana”

.- 1940. Aparece el tebeo “Roberto Alcázar y Pedrín”

.- 1941. 17 de abril, inauguración de los Estudios de Chamartín de la Rosa (Madrid)

.- 1941. Cesáreo González crea Suevia Films.

.- 1942. Publicación de “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela.

.- 1942. 22 de diciembre, creación del NO-DO

.- 1943. La aparición del tebeo “El guerrero del antifaz”

.- 1944. Ampliación de las instalaciones de Ciudad Lineal (Madrid).

.- 1945. Creación del “Círculo de Escritores Cinematográficos” en Madrid. Presidente Fernando Viola.

.- 1945. Estudios Madrileños de Augustus Films

.- 1946. Nace la revista “Cine Experimental” que durará hasta 1948.

.- 1946. Se funda la revista “Triunfo” que durará hasta 1982.

.- 1946. Se autoriza la publicación de libros en catalán.

.- 1947. 25 de enero, se derogó la obligatoriedad del doblaje (el hábito ya estaba arraigado en la sociedad).

.- 1947. Julio. Creación del IIEC (Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas). Victoriano López primer director.

.- 1948. 8 de agosto. Primera retransmisión de televisión en España desde la plaza de Vista Alegre.

.- 1948. Del 24 de junio al 5 de julio, en Madrid 2º Certamen Cinematográfico Hispanoamericano.

.- 1949. Regresa Ramón Gómez de la Serna exiliado en Argentina.

.- 1949. 14 de Octubre. Estreno de “Historia de una escalera” de Antonio Buero Vallejo.

 

 

 

Fotografías de Martín Santos Yubero: “Vendedor de castañas” (1941) y “Los tubos de la risa” (1943)

 

Joan Brotat

“Campesino arando” (s.f.) y “Campesino” (1955)

 

 

Cirilo Martínez Novillo: “Muchacho de Cuenca” (1943)

 

 

Víctor María Cortezo: Figurines para Otoño del tres mil seis de Agustín de Foxá (1954)

 

 

Nanda Papiri (sin título y sin fecha)